El Talladega Superspeedway es un autódromo construido sobre un aeródromo en la ciudad de Talladega, Alabama. Es el óvalo más grande del mundo, con una longitud de 2,66 millas (4280 metros). Se inauguró en 1969, con una carrera de la NASCAR, y desde el año siguiente se celebran 2 carreras anuales, una en abril o mayo, y la otra a finales de octubre o principios de noviembre, esta última perteneciente al Chase for the Sprint Cup. Actualmente puede albergar a 175.000 espectadores divididos entre sus gradas y el infield. Su configuración es de trióvalo, con una gran anchura de la pista y con curvas peraltadas 33º, lo que permite a los bólidos de la NASCAR alcanzar velocidades de vértigo. Por esa razón, las carreras tanto en Daytona como en Talladega se realizan con una placa restrictora que limita la potencia de los coches.
Correr en Talladega trata, básicamente, de evitar los accidentes. Para ello, los pilotos optan por diferentes estrategias. Mientras unos creen que la mejor forma de sobrevivir es mantenerse delante, otros piensan que rodar en posiciones más retrasadas esperando el mejor momento para remontar, es la mejor opción. La tercera forma de correr es la de afrontar las 500 millas como cualquier otra carrera, esperando tener un poco de suerte, y de esa manera evitar el “Big One”, accidente múltiple que diezma el pelotón de participantes.
Empezaremos con los reglajes para el circuito de Talladega. Éstos son, como en la mayoría de circuitos de NASCAR, totalmente diferentes a los que realizamos en la F1 que en su mayoría son simétricos. Debemos tener en cuenta que correremos en el superspeedway mas largo del mundo con una inclinación de 33º en curva. ¿Que significa esto? Pues quiere decir que necesitamos que el coche sea lo mas estable posible en curva para perder la mínima velocidad posible ya que siempre se ira a fondo. Mientras en las curvas el volante apenas se girará ya que el reglaje estará focalizado a ese aspecto, en las rectas deberemos girar el volante hacia el muro dependiendo del grado de inclinación que hayamos puesto en nuestro reglaje. Esto resulta bastante difícil al principio ya que no estamos acostumbrados a ir con el volante girado en plena recta pero después de unas cuantas vueltas todo se soluciona. En Talladega, debido al uso de placas restrictoras, el reglaje apenas da unas décimas pero que serán de vital importancia para no perder el ritmo del grupo.
Una vez tenemos el reglaje ya a punto viene la parte buena, toca pisar a fondo el acelerador!! Tendremos que tener cuidado en el carril de boxes si no queremos ser sancionados ya que estos coches no poseen limitador de velocidad como los F1 y deberemos adecuar la velocidad a lo estipulado en los circuitos para el carril de boxes. Después de salir de boxes, usaremos el carril de aceleración del circuito que separa los boxes de la pista. Deberemos utilizar el carril hasta pasada la primera curva del circuito para que podamos entrar a una velocidad alta ya que si entráramos antes de la primera curva los pilotos que ruedan a mas de 300 km/h se encontrarían pilotos a muy baja velocidad con lo que se podría provocar un grave accidente.
Ahora queda lo mas difícil, jugar con los rebufos en este circuito es esencial ya que con rebufo se puede ganar entre 3 o 4 segundos por vuelta. La pista de Talladega permite 3 trayectorias durante todo el circuito (la parte inferior, la parte central y la mas peligrosa la exterior). El rebufo solo estará permitido en las rectas ya que para evitar accidentes (como el de Carl Edwards) no estará permitido el contacto en las curvas. Durante toda la curva tendremos que mantener la trayectoria en todo momento ya que al rodar tan cerca un leve movimiento de coche puede provocar el accidente de todo el grupo en el que viajan. Solo podremos cambiar de trayectoria una vez que sepamos por el spotter que la trayectoria que queremos utilizar esta libre.
Spotters en Talladega colocados en lo mas alto del circuito que son los espejos de los pilotos durante toda la carrera
Una vez que tenemos el reglaje y sabemos como usar los rebufos ya sabemos casi todo de Talladega pero nos falta el Safety Car que es totalmente diferente al de la F1. Por cada bandera amarilla la carrera siempre se neutralizara ya que cualquier peligro a 300 km/h podría resultar fatal. Cuando se produce la bandera amarilla los vehículos deben reducir su marcha manteniendo su posición. En la primera vuelta en bandera amarilla los boxes permanecerán cerrados para cualquier vehículo. En la segunda vuelta se abrirán los boxes para todos los pilotos que se mantengan en la misma vuelta que el primer clasificado. Normalmente se suele aprovechar las banderas amarillas para entrar en boxes y así no perder vuelta con el líder. En la tercera vuelta podrán entrar los pilotos con vuelta/s perdida/s. También existe un premio llamado lucky dog para el primer piloto que este clasificado con vuelta perdida, éste podrá recuperar una vuelta perdida respecto al líder. En la cuarta vuelta, se colocaran los vehículos en 2 filas (interior posiciones impares y exterior posiciones pares) detrás el SC entonces el éste coge camino de boxes pero no podremos acelerar la marcha sino que tendremos que mantener la velocidad del SC hasta que salga la bandera verde y todos a pisar a fondo.
Si resultáramos sancionados debido al exceso de velocidad en pit o acelerar antes de bandera verde, la sanción deberá cumplirse siempre en bandera verde para que se le quite al piloto que tuviera dicha sanción.
Ya solo queda entrenar mucho y sobretodo en grupos que es cuando mas se aprende para coger rebufos y para que en la carrera no pase esto:
Saludos a todos y pisarle a fondo!!! Volveremos dentro de poco para Bristol
Increible trabajo documentalista.
ResponderEliminarEspero que cuando se haga la primera relanzada no te lleven puesto, eso querra decir que no solo han leido tu articulo, sino que ademas lo han probado.