Pages

Ads 468x60px

miércoles, 30 de marzo de 2011

GP Australia F1: Arranca el Mundial

El circuito de Albert Park acogerá lo que puede ser una carrera loca tras un largo invierno de pruebas.

Circuito de Albert Park en Melbourne












Tras la anulación del GP de Bahréin, Australia levanta el telón de la temporada este fin de semana. La primera carrera del año siempre viene en vuelta en una gran incertidumbre, pues los entrenamientos de pretemporada siempre dejan incógnitas abiertas entre los equipos sobre su rendimiento real en un Gran Premio. Dudas que empezarán a quedar resueltas a partir de las series calificación.

El circuito de Albert Park de Melbourne es un trazado semi-urbano con constantes frenadas y aceleraciones y una gran variedad de virajes. La puesta a punto del coche no es nada sencilla, debido a la gran cantidad de tipos de curvas diferentes.

Debido a sus características, Albert Park requiere una configuración de alta carga aerodinámica.
Melbourne posee una serie de curvas que se toman a muy alta velocidad que son críticas, sobre todo las curvas 11 y 12, y éste, sin duda, es el punto más exigente del trazado, ya que, estas curvas se toman a más de 200 km/h y trazar correctamente la curva 11 se hace complicado al carecer de visibilidad, lo que, en caso de cometer un error conlleva salir descolocado para trazar la curva 12 y perder un tiempo precioso.

Se considera fundamental el hecho de tener una excelente tracción para las fuertes aceleraciones a salida de las curvas lentas, punto en el que ayudará mucho la alta carga aerodinámica que llevarán los monoplazas y los nuevos neumáticos slicks de esta temporada. Sin embargo, los pilotos deben de conseguir un equilibrio ideal con esa alta carga aerodinámica para no arruinar la velocidad de los monoplazas en los puntos más rápidos del circuito y poder verse superados fácilmente por otros pilotos más veloces.

Melbourne presenta varias chicanes en las que resulta esencial que el coche responda bien en los cambios de dirección con lo que la suspensión debe tener un punto medio de dureza para poder acometer los prominentes pianos que deberán aprovechar para disponer de mayor espacio para trazar las curvas y una buena estabilidad ante las frecuentes y fuertes frenadas que tendrán que realizar los pilotos, ya que Albert Park es uno de los circuitos más exigentes para los frenos contando con seis puntos de frenadas importantes, a los que los bólidos llegan a una velocidad que ronda los 300km/h. La frecuencia y potencia de las frenadas pondrán a prueba la resistencia de los discos de carbono de los monoplazas y su refrigeración.
 Las altas temperaturas que suelen reinar sobre el asfalto de Albert Park serán definitorias para la elección del compuesto del neumático. Lo lógico es que todos los equipos se decanten por usar el compuesto duro para los stints más largos, dejando el blando únicamente para el stint más corto, debido a la más que probable rápida degradación de estos neumáticos.

Melbourne requiere un motor muy progresivo que tenga buenos bajos para afrontar las fuertes aceleraciones a las salidas de los virajes más lentos. La fiabilidad de los motores también sufrirán una dura prueba durante este Gran Premio, ya que deben trabajar a máximo régimen durante el 66% de una vuelta.

De todas formas, lo visto en pretemporada hay que dejarlo en suspenso hasta ver las prestaciones de los monoplazas sobre el trazado australiano que, sin duda, comenzará a mostrar el verdadero potencial de cada unos de los monoplazas para este Mundial 2011 que ahora arranca.


- Longitud del circuito: 5,303 km
- Nº de vueltas: 29
- Pole Position 2010: Miguel Ibi (1'27''636)
- Victoria 2010: Xyoma

No hay comentarios:

Publicar un comentario