Pages

Ads 468x60px

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Asi es el circuito de Singapure


(GP Singapur 2010 - Circuito) Las luces se encenderán este fin de semana en uno de las pistas más espectaculares que hay, más por el hecho de correr de noche que por el trazado en sí.

El  de Singapur es el más singular de todos los que actualmente se disputan en el  de Fórmula 1, ya que es la única carrera que se disputa a la luz de la luna, aspecto por el que se ha hecho un hueco en la historia de la competición. Con más de 1.500 proyectores con cerca de 3.000 lux de potencia y los 108.423 metros de cables eléctricos instalados, los  correrán por las calles de la ciudad asiática con la sensación de hacerlo de día.
El  de Singapur, al tratarse de un trazado urbano, los reglajes son muy parecidos a los que se utilizan para Mónaco. La carga aerodinámica es máxima y las supensiones se ablandan para poder conseguir más adherencia de la habitual en muchas de sus curvas, lentas, deslizantes y bastante bacheadas. Además, los equipos se enfrentan a una de las pistas más duras para los frenos de todo el Mundial.
Se trata de un circuito largo y difícil, con 23 curvas cuya configuración debería dar un cierto favoritismo a Red Bull gracias a una mayoría de curvas lentas, si bien hay algunos virajes de media y rápida velocidad. Eso sí, los tiempos irán mejorando con el pasar de las sesiones, en caso de no llover, ya que conforme depositen más goma en el asfalto el agarre irá aumentando.
Singapur tiene varios detalles críticos, si bien cabe destacar la estrechez de la pista, delimitada por unos muros amenazantes que ya han provocado algún que otro accidente en las dos ediciones anteriores (crashgate aparte), teniendo que salir el Coche de Seguridad en ambas temporadas, por lo que debe ser un detalle a tener en cuenta a la hora de planificar la carrera: el Coche de Seguridad puede salir.
Nada más comenzar la vuelta los pilotos se encontrarán en un punto crítico: las curvas 1, 2 y 3, muy cerradas y en las que son muy fáciles los toques, dañar los alerones delanteros y perder posiciones (o ganarlas). El Sheares Corner (c. 1), un giro de izquierdas cerrado, lleva a los pilotos a una de derechas rápida que termina en una tercera curva, una horquilla cerrada de izquierdas por la que pasan a 90 km/h en segunda marcha.
Después los monoplazas irán aumentando de velocidad hasta llegar a la curva 5, un giro de derechas de 90º, aunque más abierto y rápido (se pasa en tercera a 135 km/h) que los tres primeros. Al salir de aquí se llega a la recta más rápida del circuito y donde los pilotos llegarán a lavelocidad máxima (se esperan que alguno supere los 298 km/h) antes de legar al Memorial Corner (c. 7), el mejor punto de adelantamiento de toda la pista. Se trata de una curva de velocidad media, donde los pilotos reducirán de la velocidad máxima a 110 km/h, bajando de la séptima a la tercera marcha.
Así es el Circuito de Singapur
Este viraje es el primero de tres consecutivos de 90º que se toman a velocidades similares antes de llegar al segundo punto crítico del Circuito, la Curva Singapore Sling (c. 10). Se trata de una doble chicane izquierda-derecha-izquierda que puede ser un embudo y donde los pianos, que no son bajos, evitan que los pilotos hagan un recto. Un punto en el que puede haber alguna sorpresa y algún que otro impacto contra los muros que delimitan la pista.
Al salir, los pilotos toman dos giros rápidos antes de llegar a la curva 13, la más cerrada del trazado, y que los pilotos toman en segunda a 80 km/h. Al salir encaran una nueva recta donde llegan a los 280 km/h hasta otra curva en ángulo recto que tomarán a 85 km/h tras pasar por debajo del puente. Tras la breve recta que se encuentran tras esta curva, los pilotos deberán buscar el lado izquierdo del asfalto para encarar la curva 16, de derechas, de nuevo a 80 km/h.
Aquí comienza una sección que forman las curvas 16-21, una 'S' grande y lenta cuyas curvas más rápidas son las impares y donde los monoplazas pasan por debajo de la grada (c. 18). En una de estas curvas, la 17, fue donde Nelson Piquet Jr. se estampó voluntariamente para facilitar la victoria de su compañero de equipo  , un escándalo que se conocería un año después (ver crashgate).
Al salir de la curva 21, a 126 km/h y en tercera, los pilotos encaran los dos últimos virajes, de izquierdas, un nuevo punto crítico. Salir bien de estos giros es clave para conseguir una alta velocidad en la recta de meta, que encaran los pilotos saliendo a 200 km/h de la curva 23 y llegando a los 290 km/h en el Speed Trap, ubicado antes de la frenada para el Sheares Corner (aunque no sea el punto de máxima velocidad de la pista). Además de la citada curva 7, se consideran otros puntos buenos para adelantar la curva 1 y la 14, si bien el Memorial Corner es el lugar idóneo.
Datos Circuito de Singapur:
Longitud: 5.067 m
Vueltas: 61 v
Distancia de carrera: 309,087 km
Nº de curvas: 23 (14 de izquierdas, 9 de derechas)
Carga aerodinámica: Muy alta
Desgaste frenos: Alto
Desgaste neumáticos: Medio
Agarre: Alto



No hay comentarios:

Publicar un comentario